jueves, 4 de octubre de 2012

VIOLENCIA DE GENERO

La violencia de género tiene que ver con “la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo”, e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños, mutilación genital, infanticidios femeninos, etc.

CICLO DE LA VIOLENCIA FÍSICA.

Lenore Walker definió el Ciclo de la violencia a partir de su trabajo con mujeres, y actualmente es el modelo más utilizado por las/los profesionales.
El ciclo comienza con una primera fase de Acumulación de la Tensión, en la que la víctima percibe claramente cómo el agresor va volviéndose más susceptible, respondiendo con más agresividad y encontrando motivos de conflicto en cada situación.
La segunda fase supone el Estallido de la Tensión, en la que la violencia finalmente explota, dando lugar a la agresión.
En la tercera fase, denominada de “Luna de Miel” o Arrepentimiento, el agresor pide disculpas a la víctima, le hace regalos y trata de mostrar su arrepentimiento. Esta fase va reduciéndose con el tiempo, siendo cada vez más breve y llegando a desaparecer. Este ciclo, en el que al castigo (agresión) le sigue la expresión de arrepentimiento que mantiene la ilusión del cambio, puede ayudar a explicar la continuidad de la relación por parte de la mujer en los primeros momentos de la misma.
Este ciclo pretende explicar la situación en la que se da violencia física, ya que la violencia psicológica no aparece de manera puntual, sino a lo largo de un proceso que pretende el sometimiento y control de la pareja


Tipos de violencia.


  • Física. La violencia física es aquella que puede ser percibida objetivamente por otros, que más habitualmente deja huellas externas. Se refiere a empujones, mordiscos, patadas, puñetazos, etc, causados con las manos o algún objeto o arma. Es la más visible, y por tanto facilita la toma de conciencia de la víctima, pero también ha supuesto que sea la más comúnmente reconocida social y jurídicamente, en relación fundamentalmente con la violencia psicológica.
  • Psicológica. La violencia psíquica aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo de violencia. Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia mujer, desvalorizando su trabajo, sus opiniones... Implica una manipulación en la que incluso la indiferencia o el silencio provocan en ella sentimientos de culpa e indefensión, incrementando el control y la dominación del agresor sobre la víctima, que es el objetivo último de la violencia de género.

·    Dentro de esta categoría podrían incluirse otros tipos de violencia que llevan aparejado sufrimiento psicológico para la víctima, y utilizan las coacciones, amenazas y manipulaciones para lograr sus fines.
·    Se trataría de la violencia “económica”, en la que el agresor hace lo posible por controlar el acceso de la víctima al dinero, tanto por impedirla trabajar de forma remunerada, como por obligarla a entregarle sus ingresos, haciendo él uso exclusivo de los mismos (llegando en muchos casos a dejar el agresor su empleo y gastar el sueldo de la víctima de forma irresponsable obligando a esta a solicitar ayuda económica a familiares o servicios sociales).
·   También es habitual la violencia “social”, en la que el agresor limita los contactos sociales y familiares de su pareja, aislándola de su entorno y limitando así un apoyo social importantísimo en estos casos.

  • Sexual. “Se ejerce mediante presiones físicas o psíquicas que pretenden imponer una relación sexual no deseada mediante coacción, intimidación o indefensión” (Alberdi y Matas, 2002). Aunque podría incluirse dentro del término de violencia física, se distingue de aquella en que el objeto es la libertad sexual de la mujer, no tanto su integridad física. Hasta no hace mucho, la legislación y los jueces no consideraban este tipo de agresiones como tales, si se producían dentro del matrimonio.
http://www.psicoterapeutas.com/violencia_de_genero.html

miércoles, 3 de octubre de 2012

PREJUICIOS Y ESTEREOTIPOS. Refranes, chistes y acertijos, reproductores y transgresores

hay  que reflexionar en torno a los estereotipos, prejuicios y discriminación de género inscritos en los refranes, chistes y acertijos.

El refrán reproduce el sexismo en general hacia la población femenina. El chiste es sexista para ambos géneros de manera que puede decirse incluso que equitativo en cuanto a la discriminación hacia hombres y 
mujeres. Por su parte el acertijo, que contiene intenciones de los otros dos relatos, posee una potencialidad creativa en el sentido que entre estereotipos y prejuicios, se abre un discurso que de alguna manera o en alguna medida contesta el sexismo de dos formas. Convocando a la sorpresa que produce el darse cuenta a través de la experiencia o conciencia inmediata. 
Creando conciencia ya desde la reflexión racional sobre el androcentrismo y sexismo en el lenguaje.

Definiciones conceptuales: estereotipos, prejuicios y discriminaciónero

  • Estereotipo
Se define inicialmente como una preconcepción generalizada, parte del proceso mental que organiza la información recibida, simplifica el entendimiento para aprehender el ambiente social, predecir acontecimientos, formar categorías sociales, económicas, hacer más sencilla la percepción de la realidad, construcciones, generalizaciones. Su función es cognitiva, perceptiva y de categorización.
Es idea, imagen mental simplificada, conjunto de creencias sobre atributos asignados a un grupo. Aceptados culturalmente, aprendidos, sociales y compartidos. Originan tradiciones culturales.

Lippman ( 2003) afirma que las imágenes están dentro de las cabezas de las mismas personas que las piensan, de las otras y del mundo, por lo cual se tiene una imagen mental de todo, lo que favorece conocer necesidades y establecer relaciones, y esto facilita la existencia, si bien puede llevar también a confusión. Hay estereotipos positivos, negativos, neutros. 
Hay auto estereotipos (lo que un grupo piensa de sí) y hetero esterotipos (adjudicados por otro grupo).

en ocasiones, en las diferencias biológicas, los comportamientos sexuales y los roles sociales, así como en las diferencias intergenéricas.
Así los “estereotipos de género” son la adjudicación sociocultural de ciertas características diferenciales construidas a partir de su sexo, actitudes y valores histórica y socialmente construidos. Un conjunto de características físicas y psicológicas. En el caso del género femenino suelen reducir la autoestima personal y valoración social y pública.

También se habla de “rol”, papeles sociales según la estructura social, el estatus, el deber ser social, que marcan cómo ser, sentir y actuar. Conjunto de funciones, normas de comportamiento y expectativas sociales de conducta apropiadas o adecuadas para cada grupo social y que regulan las relaciones interpersonales, así como la socialización del comportamiento. 
Son definidos culturalmente, esto es, aprendidos. De hecho son papeles o conductas que se construyen según los estereotipos (Fernández Poncela, 2002).
El “rol sexual o de género” es la adjudicación según sexo de determinadas tareas, funciones y comportamientos que se esperan y deben desempeñar según los estereotipos de género (Fernández Poncela, 2002)
  • Prejuicio
Es un juicio y opinión de carácter negativo aparentemente sin fundamento. Percepciones, creencias y actitudes, creadas y aprendidas sobre imágenes estereotipadas. Cuyo componente principal es evaluativo y emocional, conforme a expectativas.
Se trata de una evaluación y valoración negativa y despectiva sin previo conocimiento de una persona perteneciente a un grupo o de todo el grupo como tal. Se tiene una predisposición emocional negativa con base a creencias estereotipadas y atributos negativos. 
Una suerte de sentimiento hostil que predispone a actitudes negativas y discriminación de personas o grupos estereotipados.
Conduce al rechazo culturalmente construido y aprendido y la exclusión social, puede ser sutil o constituir un rechazo manifiesto, claro y directo. Orientan la conducta, tienen un destinatario, su finalidad es provocar efectos sobre quienes recae el prejuicio mismo.

Así si el estereotipo califica mental y cognitivamente y de forma positiva o negativa, el prejuicio valora emocionalmente y juzga socialmente de forma negativa y orienta la conducta, en general hacia la discriminación.
  • Discriminación
En latín significa separar o distinguir, diferencia una cosa de otra. Acto de separar, ordenar o clasificar. Sin embargo, se trata de una separación con ciertos criterios que en el lenguaje coloquial y más reciente se asocia con desigualdad de derechos y oportunidades. 
Esto es, propensiones a llevar a cabo acciones, prácticas y conductas que separan, comportamiento negativo consecuencia de estereotipos y prejuicios. Negar la igualdad, desvalorización, exclusión e inequidad.
Conducta sistemática y extendida socialmente, duradera en el tiempo, culturalmente aceptada en ocasiones, hacia personas o grupos estereotipados, sobre los cuales pesa un prejuicio negativo o incluso un estigma junto a una desventaja en principio inmerecida, y cuya intención es dañar los derechos y libertades de un ser humano o de un grupo social dado.
  • Los refranes: la reproducción androcéntrica y sexista hacia las mujeres por antonomasia, salvo excepciones
“Se dice que los dichos y refranes son enseñanza viva, verdades populares,reflejan la esencia del ser humano y son fuente de sabiduría popular. Acumulan experiencias, descripciones, interpretaciones, advertencias, consejos, recomendaciones y prescripciones…Aquí defendemos que es una creación humana, una narrativa social construida a modo de imaginario cultural y no reflejan en modo alguno la esencia humana. Se trata más bien de un discurso normativo, un modelo de expresión del pensamiento, sentimiento y comportamiento de una sociedad determinada. Esto es, una ventana para ver el mundo, pero no el mundo, no obstante lo esboza y retransmite verbalmente, pero el mundo es más diverso y dinámico. En cuando a los mensajes del 
refranero, es claro que contienen un modelo cultural a través de un discurso que podemos calificar de didáctico moral y lapidario que prejuicios o juicios de valor negativos acompañados incluso de sentimientos hostiles. 
Una discriminación que en este caso se refleja en violencia verbal y simbólica, señalamiento, burla y desvalorización sexista hacia ambos géneros, aunque repetimos, más usualmente 
hacia las mujeres.
Refranes sobre los hombres, la excepción:
  • “El buey para arar, el ave para volar, el pez para nadar y el hombre para trabajar”
  • “Marido rico y tonto no tiene precio”
  • “A un hombre rico no le repares si es feo o bonito”
  • “El casado no ha de volver a casa con las manos vacías”
  • “Los hombres machos no hablan, pelean”
  • “Hombres de muchos pareceres, más que hombres son mujeres
En esta ocasión el rol estereotipado de hombre proveedor sobresale y si no lo cumple puede ser juzgado y señalado socialmente, desvalorizado. Por otra parte, el discurso parece enunciado por un sujeto social general o en voz femenina, esto es, las mujeres buscan o quieren hombres trabajadores y/o con dinero, que es a su vez otro estereotipo oculto o indirecto en este discurso que se descifra por medio del estudio de la enunciación. Estos estereotipos sobre los deseos de las mujeres y los mandatos de los hombres crean prejuicio hacia unos y otras, y por lo tanto en cierta manera originan comportamientos de aceptación 
o rechazo, según sea el caso. Aunque aquí sólo nos quedamos en la discriminación cultural y emocional del lenguaje y la violencia verbal que estereotipa y prejuicia y discrimina.
Refranes contra mujeres la mayoría:
  • “A la mujer y a la cabra, soga larga”
  • “La mujer y la burra, cada día un zurra”
  • “La mujer, como la escopeta, cargada y en un rincón”
  • “Más valía llorarlas muertas y no en poder ajeno”
Hasta aquí una pequeña muestra de gran cantidad de refranes que portan el mensaje justificatorio del maltrato físico hacia las mujeres. Éstas pueden o deben ser golpeadas para ser domesticadas cual animales por los hombres. Ambos géneros aparecen en sus roles sociales de las relaciones de poder intergenéricas de forma clara.
  • “La mujer es un animal de pelo largo y pensamiento corto”
  • “En cojera de perro y lágrimas de mujer: no hay que creer”
  • “La mujer de mi país, es un mono natural, cuanta moda se presenta, ella la tiene que usar”
  • “La mujer es el piojo del hombre”
  • “Cuando Dios hizo al hombre, ya el diablo había hecho a la mujer”
Otro mensaje estereotipado y prejuicioso, las mujeres son tontas o ignorantes. Las mujeres son comparadas con animales y con el mismo demonio en ocasiones, y éste aparece incluso como su creador.
  • “Las mujeres y las pistolas para funcionar necesitan hombre”
  • “Dolor de mujer muerta, dura hasta la puerta”
  • “El hombre propone, Dios dispone y la mujer todo lo descompone”
  • “Guárdeme Dios de las malas mujeres, que de las buenas ya me guardaré yo”
  • “No hubiera malos hombres, si no hubiera malas mujeres”
  • “Las mujeres son la perdición de los hombres”
Si hay hombres malos o se pierden es por culpa de las mujeres, y ellas aparece casi como cauda de todo mal. En este caso también aparecen con poder pero siempre relacionado con la maldad. Así el estereotipo y prejuicio en la discriminación lingüística y social se crea y reproduce. Pero además para quien considere que los refranes ya no se usan tanto les mostramos algunos de nueva data donde se percibe cierta reiteración del estereotipo y rol femenino tradicional en perfecto estado de salud actual.
  • “Esposa con blog no hace comida”
  • “La esposa con chat, el marido a Pizza Hut”
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2011/22fernandez11.pdf

martes, 2 de octubre de 2012

RESUMEN Y GLOSARIO DEL CAP. 10 DEL LIBRO FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

Actitudes: estructura y funciones

1. INTRODUCCIÓN:
Las actitudes expresan la atracción o la repulsión, el agrado o desagrado, el amor o el odio, que sentimos hacia algo o hacia alguien.
A su vez, dichos objetos de actitud pueden ser muy concretos como un cierto tipo de perro.

2. ¿Qué son las actitudes?

Importantes por dos razones:
  • En primer lugar porque influyen considerablemente en la forma en que pensamos sobre la información social y en cómo la procesamo
  • En segundo lugar son importantes las actitudes por la influencia que tienen sobre el comportamiento.
2.1  Definición
La más utilizada es la que propone que una actitud es una tendencia psicológica que se expresa en la evaluación de una entidad particular de algún modo favorable o desfavorable.
La actitud, como tal, consiste en un constructo psicológico no observable, de carácter evaluativo, que media entre un objeto y las respuestas de la persona ante ese objeto. Las evaluaciones que caracterizan a las actitudes se pueden definir por:
  • Dirección o Valencia:
  • Intensidad o Polaridad:
2.2  Estructura de las actitudes
Aunque no existe unanimidad a la hora de explicar la estructura interna de las actitudes, uno de los modelos más utilizados a la hora de entender cómo se organiza mentalmente una actitud es el modelo tripartito según el cual las actitudes están formadas por tres componentes: 
  • El Afectivo(sentimientos y emociones)
  • El Cognitivo (creencias e ideas)
  • El Conductual (intención de llevar a cabo un comportamiento)
2.3  Propiedades de las actitudes

     a) Accesibilidad y fuerza de las actitudes.- La accesibilidad se refiere a la facilidad con la que una actitud puede ser  recuperada de la memoria, y uno de sus indicadores es la velocidad con la que una actitud es recordada o activada.
La accesibilidad va a influir en la interpretación que las personas hagan de la realidad, así como el comportamiento, de manera que cuanto más accesible sea una actitud, con mayor intensidad influirá en el comportamiento.
Otra de las características de la actitud es la fuerza, que se refiere a la estabilidad y  resistencia temporal de la actitud, así como a su impacto sobre el comportamiento. Las actitudes fuertes son más estables y resistentes.

b) La ambivalencia actitudinal.-  La investigación sobre ambivalencia actitudinal demuestra que una persona puede evaluar al mismo tiempo un objeto de actitud como positivo y negativo
   La falta de consistencia es experimentada por los individuos como un estado desagradable e incluso poco adaptativo. Las persona en esta situación suelen estar motivadas para reducir o eliminar esa ambivalencia o, al menos, las consecuencias negativas que de ella resultan.

    c) Actitudes explícitas versus implícitas.- A menudo podemos expresar de forma consciente y reflexiva cuáles son nuestras actitudes, así como las consecuencias que tienen sobre nuestros comportamientos y/o afectos. A estas actitudes se les denomina actitudes explícitas. Muchas otras veces algunas actitudes se activan de forma automática e inconsciente, a este tipo de actitudes de las denomina implícitas precisamente porque las personas no son capaces de indentificarlas.

      GLOSARIO

  • METAANALISIS.- Es el análisis estadístico de una colección amplia de resultados procedentes de varios experimentos con el propósito de integrar los hallazgos. (Glass, 1976). Esencialmente es una síntesis de la literatura científica disponible sobre un tema.

  • CONSTRUCTO.- Es, en psicología, cualquier entidad hipotética de difícil definición dentro de una teoría científica. Un constructo es algo de lo que se sabe que existe, pero cuya definición es difícil o controvertida


  • ESTIMULO.- Es aquello que posee un impacto o influencia sobre un sistema.


  • ACTITUD.- Una actitud es una forma de respuesta, a alguien o a algo aprendida y relativamente permanente.


  • COMPORTAMIENTO.-  manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos.

  • AMBIVALENCIA.- Está conformada por dos términos del idioma latino: “ambi” que significa ambos, y “valentia” que hace referencia a lo que causa agrado o placer.

  • UNANIMIDAD.-  Acuerdo común de todos los miembros de un grupo de personas. Cualidad de las decisiones y opiniones que son aceptadas por todos los miembros de un grupo.

  • DELIBERANTE.- Poder que ejecuta decisiones y acuerdos a los que llega.

https://www.mindmeister.com/maps/show/211182458


miércoles, 26 de septiembre de 2012

SOBRE LA CATEGORÍA GENERO


En el artículo: Sobre la categoría de género: una introducción teórico-metodológica (1993) de Barbieri realiza un estudio sobre el estado teórico-metodológico de la categoría de género.

Desde su aparición en el discurso crítico y en el campo de la teoría, el proceso de reconstrucción de la categoría de género se puede ubicar según la autora en dos campos principales. 
  • El primer campo se ubica dentro de los Estudios de Género. En este campo el género se presenta como principal objeto de estudio a las mujeres, sus “condiciones de vida y de trabajo, la creación y la cultura producida por mujeres” (1993).

  • El segundo, introduce el análisis de la subordinación de la mujer en las diversas sociedades, con relación a la dominación masculina. Desde el surgimiento de las corrientes feministas que se afianzan de manera visible y reconocible en la esfera pública internacional, enfáticamente a partir de los años sesenta, se introducen las críticas a la subordinación de la mujer: “Los movimientos feministas, resurgidos en los sesenta, se exigieron y fueron exigidos de comprender y explicar la condición de subordinación de las mujeres”.

En los Estudios de Género, el género se conforma “como categoría que en lo social, corresponde al sexo anatómico y fisiológico de las ciencias biológicas. El género es el sexo socialmente construido” 

Para demostrar que los análisis de género se intersectan con las categorías de sexo/sexualidad, raza, etnia, clase y cultura se produce la idea de “los sistemas de género/sexo” que se definen como “conjuntos de prácticas, símbolos, representaciones, normas y valores sociales que las sociedades elaboran a partir de la diferencia sexual anátomo-fisiológica y que dan sentido a la satisfacción de los impulsos sexuales, a la reproducción de las especies humana y en general al relacionamiento entre las personas. En términos durkheimianos, son las tramas de relaciones sociales que determinan las relaciones de los seres humanos en tanto personas sexuadas”. “Los sistemas de sexo/género son por lo tanto, el objeto de estudio más amplio para comprender y explicar el par subordinación femenina-dominación masculina”

De Barbieri localiza dos críticas principales en la utilización de la categoría de género. 
  • En primer lugar, es suplantada la categoría de sexo por la de género, mas “no se le da el contenido de una construcción social compleja, más allá de la diferencia sexual anatomofisiológica”.
  • La otra crítica estaría centrada en detectar un “mujerismo académico” en el campo de los Estudios de Género.

De Barbieri destaca tres de las perspectivas en las teorías sobre el tratamiento del género. 
  • La primera es la denominada “relaciones sociales del sexo” que privilegia la división social del trabajo como núcleo motor de la desigualdad. Una segunda perspectiva considera los sistemas de género como sistemas de poder. La tercera línea tiene que ver con el control de la reproducción: 

“El problema entonces en sociedades de dominación masculina es cómo, por qué, en qué condiciones, en qué momentos, desde cuándo los varones se apropian de la capacidad reproductiva, de la sexualidad y de la fuerza de trabajo de las mujeres”.

 Se intenta visualizar las determinaciones biológicas marcadas por la diferencia sexual en todo tipo de sociedades, pero junto con otros entramados teóricos que permiten entender el estado de subordinación.

El género como conflicto queda entendido en el estudio de los sistemas de parentesco, en la división social del trabajo, en el sistema de poder y en la subjetividad. Con esto la autora concluye que la variable de sexo es necesaria, pero no suficiente.

Los vacíos principales entonces han sido la elección de los objetos de estudio, el privilegiar el estudio de las mujeres, sin atender la perspectiva masculina y de los varones, la carencia de crítica con relación a las grandes teorías construidas en occidente y los privilegios de análisis centrados en las estructuras y no tanto en los movimientos y acciones. El punto vital del uso de la categoría de género como categoría crítica de análisis es haber podido complejizar y presentar un conjunto de relaciones teóricas y distintas opciones teórico-metodológicas.

Los movimientos feministas surgidos desde finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX intervinieron directamente en la configuración de lo político y la política. Los movimientos sociales y los movimientos de mujeres surgidos desde la década de los años sesenta, se dirigieron a la sociedad (1983).

Desde estas incursiones tanto del feminismo como de los movimientos sociales se sostuvo “que a pesar de la aparente neutralidad del Estado y de lo político, tanto en su configuración como en su hacer éstos son expresión del dominio masculino. Desde las definiciones de ciudadanía hasta las prácticas concretas y más nimias, tales como los horarios en los que se ejerce la política formal, están determinados por la desigual relación entre los géneros.

La subordinación de las mujeres a los varones permanece anclada en instituciones normadas por el estado. Para su superación se requiere llevar el problema en todas sus dimensiones al ámbito público, espacio donde se ventilan y discuten las cuestiones fundamentales de la sociedad, en el que se perfilan las soluciones y se diseñan los caminos para lograrlas. Esto significa que el Estado, la política y lo político pueden ser analizados como espacios de expresión del conflicto entre géneros” 




martes, 25 de septiembre de 2012

ACTITUD...

¿Qué es una actitud?
En términos operativos, en la investigación aplicada en Ciencias Sociales, generalmente se acepta que una actitud es una organización relativamente duradera de creencias en torno a un objeto o una situación, las cuales predisponen a reaccionar preferentemente de una manera determinada” (Milton Rokeach).  

Las actitudes lógicamente son constructos hipotéticos (son inferidos pero no objetivamente observables), son manifestaciones de la experiencia consciente, informes de la conducta verbal, de la conducta diaria, etc...

En la definición anterior hay que destacar cinco (5) ideas o aspectos:
  • Las creencias son la base de las actitudes. 
  • Las actitudes se pueden referir a “objetos ” y “situaciones”
  • Las actitudes son predisposiciones a actuar a partir de la experiencia
  • Son predisposiciones que necesitan de estímulos socio - culturales
  • El núcleo de estas predisposiciones lo constituyen los “valores” que orientan el comportamiento y son “la fuerza motivacional”
Los seres humanos tenemos  actitudes hacia muy diversos objetos y situaciones y símbolos, por ejemplo, hacia el aborto, la política económica del país, la acreditación, los sistemas de evaluación, los modelos pedagógicos, los diferentes grupos étnicos, la Ley, etc. 

Las actitudes están relacionadas con el comportamiento que mantenemos en torno a los objetos a que hacen referencia.  Si mi actitud hacia la política de acreditación curricular es favorable, lo más seguro es que participaré en su desarrollo e implementación en la U. Si mi actitud es desfavorable a cierto candidato presidencial, lo más probable es que no vote por él en las próximas elecciones.

Las actitudes son sólo un “indicador” de la conducta pero NO la conducta. Es por ello, que las mediciones de actitudes deben interpretarse como “síntomas”o como indicios y no como hechos.

Por ejemplo, si se detecta que la actitud de un grupo hacia la contaminación es desfavorable, esto no significa que las personas están adoptando acciones para evitar la contaminación, pero si es un buen indicador que pueden irlas adoptando paulatinamente.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTITUDES:
  1. Dirección: positiva o negativa; favorable o desfavorable.
  2. Intensidad: alta o baja
LAS ACTITUDES SE PUEDEN REFERIR A OBJETOS Y A SITUACIONES:

Los objetos son:
personas o grupos de personas, instituciones, organizaciones, minorías o mayorías políticas, raciales, religiosas y a problemas de discusión.

Las situaciones son: 
comportamientos específicos de los referidos objetos.

Ejemplificación:  Una cosa es la actitud hacia una religión y otra cosa sería la 
actitud hacia tener una iglesia como vecina.

PANORÁMICA DEL CONCEPTO GENERAL DE ACTITUD

A continuación se ofrece una panorámica del concepto general de actitud. Una selección de las más destacadas podría ser: 
  • Thomas y Znaniecki (1918) es una tendencia a la acción. 
  • Thurstone (1928) es la suma de las inclinaciones, sentimientos, prejuicios, sesgos, ideas preconcebidas, miedos, amenazas y convicciones acerca de un determinado asunto. 
  • Chein (1948) es una disposición a evaluar de determinada manera ciertos objetos, acciones y situaciones. 
  • Krech y Krutchfield (1948) es un sistema estable de evaluaciones positivas o negativas, sentimientos, emociones y tendencias de acción favorables o desfavorables respecto a objetos sociales. 
  • Newcomb (1959) es una forma de ver algo con agrado o desagrado. Sarnoff (1960) es una disposición a reaccionar de forma favorable o desfavorable. 
LOS CAMBIOS DE ACTITUDES

Los esfuerzos por “cambiar las actitudes” pueden dirigirse sobre todo al componente de creencias o al componente sentimental o afectivo (Katz, 1984). 
Rosenberg (1960) supone que un cambio en uno de los componentes produce cambios en el otro y presenta evidencia experimental para confirmar esta hipótesis. 

Para conocer los mecanismos de cambio deberemos conocer su funcionalidad. 
Así Katz (1984) define cuatro funciones que pueden desempeñar las actitudes en la personalidad con relación a sus bases motivacionales y son: 
  1. Función instrumental.- Adaptativa o utilitaria. Esencialmente esta función consiste en reconocer el hecho de que la gente se esfuerza en maximizar las gratificaciones del mundo externo y en minimizar lo desagradable.
  2. Función defensiva del yo.- A través de la cual la persona se protege a sí misma de reconocer las verdades básicas sobre sí misma o las duras realidades de su ambiente externo.
  3. Función expresiva de valores, En la que el individuo obtiene satisfacciones al expresar actitudes adecuadas a sus valores personales y a su concepto de sí mismo.
  4. Función cognoscitiva, Las personas necesitan patrones o marcos de referencia para comprender su mundo y las actitudes ayudan a suministrar tales patrones. 
De las afirmaciones vertidas hasta el momento, y con el fin de encauzar toda la argumentación teórica que viene a continuación, podemos considerar que la actitud es un constructo teórico destinado a definir las relaciones entre el sujeto y el objeto. Estas definiciones en general se agrupan en dos vertientes:
  • Concepción mentalista en la que consideran que la actitud es una disposición mental que orienta nuestra acción hacia el objeto de la actitud (Thomas y Znaniecki, 1918). 
  • Una concepción conductista, de la actitud, considerada ésta como una respuesta hacia un objeto determinado (Osgood et al)., 1957). 
Una controversia clásica en la definición de la actitud, ya señalada anteriormente, hace referencia a la naturaleza estructural de las actitudes: 

Por un lado la  Escuela del Componente Único (o  Unidimensional), mantiene que una actitud es simplemente la tendencia a evaluar un objeto o constructo en términos positivos o negativos. Esta escuela de pensamiento mantiene que las actitudes son evaluativas, y que se refieren a un objeto. 

Por su parte la Escuela de los Componentes Múltiples (o Multidimensional), conceptualiza la estructura de la actitud formada por tres componentes (Ros, 1985, pp.220): 
  • Cognoscitivo.- Está formado por las percepciones y creencias hacia un objeto, así como por la información que tenemos sobre un objeto. Los objetos no conocidos o sobre los que no se posee información no pueden generar actitudes. El componente cognitivo se refiere al grado de conocimiento, creencias, opiniones, pensamientos que el individuo tiene hacia su objeto de actitud.
  • Afectivo.- Es el sentimiento en favor o en contra de un objeto social. Es el componente más característico de las actitudes. Aquí radica la diferencia principal con las creencias y las opiniones -que se caracterizan por su componente cognoscitivo-. El componente afectivo alude a los sentimientos de una persona y su evaluación del objeto de actitud.
  • Componente Conductual.- Es la tendencia a  reaccionar hacia los objetos de una determinada manera. Es el componente activo de la actitud. la dimensión conductual cubre tanto sus intenciones de conducta como sus acciones de respecto a su objeto de actitud.
CARACTERIZACIÓN DE LAS ACTITUDES

Las actitudes de forma general podemos caracterizarla a través de los siguientes rasgos distintivos: 
  • Dirección es la dirección de la actitud que puede ser positiva o negativa. 
  • Magnitud es el grado de favorabilidad o desfavorabilidad con el que se evalúa el objeto de la actitud. 
  • Intensidad es la fuerza del sentimiento asociada con la actitud. 
  • Centralidad se refiere a la preponderancia de la actitud como guía del comportamiento del sujeto.
LAS TÉCNICAS MÁS CONOCIDAS PARA MEDIR ACTITUDES POR ESCALAS SON:
  1. La técnica de escalamiento de Likert
  2. El diferencial semántico
  3. La escala de Guttman
LA TÉCNICA DE ESCALAMIENTO DE LIKERT

Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de proposiciones o “juicios” ante los cuales se pide la reacción de los sujetos a los que se entrevista. 

Es decir, se presenta cada proposición o juicio que supuestamente miden la actitud hacia un único concepto subyacente, y se pide al entrevistado que “externalice” su “reacción” eligiendo uno de los cinco puntos o categorías de respuesta de la escala. A cada punto o categoría se le asigna un valor numérico, así un sujeto obtiene una puntuación respecto a “la afirmación o juicio” y al final se obtiene una puntuación final sumando las puntuaciones obtenidas con relación a todas las afirmaciones o juicios.

Ejemplificación: La DIAN ayuda al contribuyente a resolver sus problemas de impuestos
Si estamos de muy de acuerdo o de acuerdo implica una actitud favorable. En cambio, si estamos muy en desacuerdo o en desacuerdo implica una actitud muy desfavorable.

LA TECNICA DEL DIFERENCIAL SEMÁNTICO

El diferencial semántico esta destinado a medir las diferencias de significaciones que tienen uno o más conceptos para distintas personas. Se trata de calificar el objeto de actitud mediante  una serie de adjetivos extremos. Es decir, el entrevistado tiene que  calificar “el objeto de actitud” en un conjunto de adjetivos polares. 
Entre cada par de adjetivos polares se presentan varias opciones y el entrevistado selecciona aquella que refleje su actitud en mayor medida.

Ejemplo de escalas bipolares

Objeto de actitud: candidato presidencial

Duro  __     __     __     __     __     __   ___   Blando

Se observa que los adjetivos son “extremos” y que entre ellos hay  siete opciones o categorías de respuesta. Cada entrevistado califica al candidato en términos de esta escala de adjetivos polares.

ETAPAS PARA DISEÑAR UNA ESCALA DIFERENCIAL SEMÁNTICO:
  1. Generar una lista de adjetivos polares exhaustiva, pertinente y aplicable al“objeto de actitud a medir”
  2. Diseño de una escala preliminar a probar en una prueba piloto
  3. Correlacionar - reducir las respuestas de los entrevistados para cada par de adjetivos. Se descartan los menos relacionados y menos pertinentes.
  4. Controlar la confiabilidad y validez de la escala total.
  5. Seleccionar los ítems que presenten correlaciones significativas con los demás ítems.
  6. Diseño de la versión final de la Escala.
ESCALA DE GUTTMAN 

Esta es una técnica que presenta múltiples opciones a lo largo de una dimensión o variable. 
El propósito de esta escala es medir la  unidimensionalidad actual -mide solo una dimensión- de acuerdo con el supuesto de que la actitud íntegra está contenida en una sola dimensión. Es decir, los enunciados o afirmaciones deben estar relacionados unos con otros.
Los entrevistados son enfrentados a responder el conjunto de opciones o alternativas que se pueden dar en la dimensión actitudinal. 
Estas opciones se presentan en una especial disposición, de tal manera que las alternativas o preguntas midan la intensidad de la apreciación o la opinión.

Ejemplificación

Supongamos que estamos midiendo  actitudes frente al aborto. Para este fin se diseñó un continuo de ítems relacionados con el tema: 
  • ¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con que el aborto sea permitido en las siguientes circunstancias?: 
  • Cuando la vida de la mujer está en peligro.
  • En caso de incesto o de violación.
  • Cuando el feto muestra clínicamente riesgos graves de salud
La psicología social se encarga de estudiar las actitudes de los seres humanos para predecir posibles conductas. Cuando se observan las actitudes de un individuo, es factibleprever su modo de accionar.
Las actitudes cumplen con diversas funciones en la vida social. Puede darse el caso de alguien que adopta una actitud defensiva y, de esta manera, se predisponga de una forma particular ante las interacciones. La actitud también puede orientarse a la adaptación, en un intento por minimizar los conflictos.

Existen varios tipos de actitudes:
  • Actitud desinteresada.-  Es la que lleva a una persona tener presente a otra no como un medio para conseguir algo, sino como un fin para alcanzar un beneficio propio. Para conseguirla hacen falta cuatro cualidades:disponibilidad, apertura, aceptación y solicitud.
  • Actitud manipuladora.- Es la que ejerce una persona para alcanzar un fin personal y tiene en cuenta al otro como un medio, otorgándole la atención suficiente para conseguir su objetivo.
  • Actitud interesada.- Es causada por una situación de indigencia. Una persona se ve privada de algo que necesita y busca por todos los medios recuperar o conseguir satisfacer sus necesidades. Los demás, son también un recurso que puede ayudarla a salir de esa situación de desamparo.
  • Actitud integradora.- Es la que tiene una persona que busca no sólo su beneficio sino también el de quienes la rodean. Se basa en una estrecha comunicación entre dos personas cuyo objetivo es la unificación y la integración.
A lo largo de la historia se han realizado muchas teorías en torno a la actitud, aquí presentamos algunas de ellas.
En las teorías del aprendizaje las actitudes se aprenden al igual que todo en la vida. Captamos nueva información y aprendemos los sentimientos, acciones y pensamientos que se encuentran relacionados con ellos. En esta línea de pensamiento se concibe a las personas como seres sujetos pasivos donde el aprendizaje es el detonador de la actitud que puedan tomar. La misma depende íntimamente de la cantidad de elementos positivos y negativos que haya aprendido el sujeto.

Las teorías de la consistencia cognitiva afirman que las personas buscan la coherencia en su vida y que en base a conseguirla es que varían sus actitudes y pensamientos para sentir una unicidad en su ser interno pues la presencia de dos estados de consciencia (incoherencia) les incomoda. En este caso la actitud tendría que ver con la sucesión de acciones que aseguren un equilibrio para el individuo.

En las teorías de la disonancia cognitiva se sostiene que, al igual que lo explicado en la teoría anterior, los sujetos se sienten incómodos cuando poseen ideas o actitudes que se contradicen (disonancia) y como consecuencia de ello buscan disminuir dicha disonancia. Lo mismo ocurre cuando se realiza una acción  que va en contra de lo que el sujeto cree o no se relaciona con la vida que desea llevar, con quién es.

Desde la perspectiva de la psicología, las actitudes pueden hacerse tangibles de tres formas: 
  1. Nivel ideativo
  2. Conductual
  3. Emocional.
 Lo explicaremos con un ejemplo:

La cajera de un supermercado se comporta amablemente con un cliente (la actitud se expresa de forma conductual) pero a su vez tiene un pensamiento que no se ve “debo ser amable con esta persona” (expresión a nivel ideativo); a su vez la cajera no sólo lo está haciendo y pensando, sino que está sintiéndolo (expresión a nivel emocional). Tener en cuenta estas tres partes es fundamental para conseguir modificar  una actitud que no va de acuerdo a lo que deseamos.

Cómo se forman y qué propósitos tienen las actitudes.

Las actitudes son formadas sobre un objeto particular por la experiencia directa con el objeto, la asociación repetida que produce una respuesta y la observación de otras.

Una actitud sirve uno o más de los tres propósitos siguientes:
  1. Desarrollamos actitudes favorables hacia los objetos con la ayuda de recompensas y con actitudes desfavorables hacia los objetos que nos frustran o castigan.
  2. Proporciona un diagrama esquemático o una función del conocimiento y los medios de agrupar categorías juntas. Simplifica nuestra vida permitiendo que agrupemos los objetos percibidos por ser similares bajo la misma etiqueta. Permite que basemos rápidamente una opinión sobre un objeto en base a experiencias previas y aprendizajes sobre un objeto similar. Una llave a la actitud que cambia sobre un objeto es cambiar la etiqueta asociada a un objeto más favorable.
  3. Nos define a uno mismo y mantiene un valor sobre uno mismo. Muchas actitudes expresan valores básicos y refuerzan la imagen de uno mismo.
 La actitud de una persona sobre un objeto no se aísla generalmente, sino se encaja en una estructura cognoscitiva, ligada a una variedad de otras actitudes. De ahí el por qué es difícil cambiar la actitud de una persona.

Las actitudes tienen una estructura vertical y horizontal:
  • La estructura vertical.- Significa que una creencia primaria efectuará una creencia de menor importancia bajo ella. Unatentativa de cambiar una creencia de menor importancia noefectuará el cambio de actitud en la estructura principal. La fuente de la actitud debe ser examinada. Apenas con decirle a una esclava que ella tenga una mala actitud no causará un cambio. Una creencia puede causar actitudes sobre una amplia gama de objetos. 
  • La estructura horizontal.- Es cuando una actitud se liga a dos o más y diversas justificaciones. Una actitud con dos o másacoplamientos o justificaciones horizontales es más difícil decambiar que una basada en una sola creencia primitiva. Cambiar una creencia a partir de una sola justificación no cambiará actitud total porque habrá una segunda creencia que mantiene también la actitud.
Cada justificación debe ser examinada y desafiar el proceso del pensamiento relacionado con cada una de esas justificaciones.

Técnicas para cambiar actitud

Si primero cambias la actitud de una esclava, después puedes cambiar su comportamiento. Según la psicología social, un Amo puede cambiar una actitud de las esclavas por una de las técnicas siguientes: (Nota: No la considero una lista completa).
  • Técnica del Pie en la puerta.
Es conseguir de alguien cambiar una actitud o conceder un favor comenzando con un pequeño cambio de la actitud o de favor. La teoría es que un segundo cambio es más fácil después del primero. Éste es el método usado en el prisionero de guerra americano durante la guerra coreana. O es el método empleado por los vendedores puerta a puerta, si consigo que abra la puerta y no la cierra, me resultará más fácil el siguiente paso.
  • Técnica de la puerta en la cara. 
Primero pida con indignación un cambio de la actitud, después redúzcalo a algo mucho más pequeño y más razonable. Es más efectivo si no transcurredemasiado tiempo entre la petición indignada y la calmada.
  • Técnica de las bolas bajas.
Influencian a una persona porque perciben que hay una estaca bajo en ella. Una vez que se tome la decisión, las estacas pueden ser aumentadas.
  • Técnicas de los incentivos.
Los incentivos trabajan bien para cambiar el comportamiento pero no la actitud. Una persona puede ir a trabajar para ganar el dinero, pero puede todavía tener aversión el trabajo.
  • Juego de rol.
El rol se refiere a los comportamientos que alguien espera en un ajuste social particular. Se espera que una esclava actúe como una esclava y por lo tanto su comportamiento cambiará para resolver su comportamiento.

Es importante establecer también la diferencia entre actitudes positivas y negativas.

Las positivas son aquellas que colaboran con el individuo para conseguir enfrentar la realidad de una forma sana y efectiva, las negativas son las que entorpecen esta relación del individuo con su entorno. La libertad del individuo reside en poder elegir entre una actitud y otra a cada momento.
Por último, sólo resta decir que las actitudes no sólo modifican el comportamiento individual, sino también grupal. Una persona con una actitud positiva frente a los problemas, puede conseguir incentivar al grupo a salir adelante y a mejorar; mientras que una con una actitud negativa, consigue “infectarlo” pero para guiarlo en una conducta que lo llevará al fracaso.

ACTITUDES QUE DAN SENTIDO A NUESTRA VIDA
Víktor E. Frankl, psiquiatra vienés sobreviviente de los campos de concentración de la SGM, cuenta en "El hombre en busca de sentido" las peripecias de un colectivo de judíos prisioneros en campos de exterminio nazi, liderados por el propio Frankl, que cada día buscaban (y encontraban) motivos para seguir vivos y mantener la esperanza. Frankl continuó investigando sobre las actitudes positivas como medio de supervivencia y acuñó el término logoterapia, un método terapéutico que utiliza como elemento de curación la capacidad que todo individuo tiene para pensar, hablar y hablarse a sí mismo, en positivo. La clave es restringir los pensamientos negativos y fomentar la fe en nosotros mismos, buscando en cada momento la respuesta más conveniente a nuestros problemas. No se trata de negar las dificultades, sino de trasmitirnos consignas que nos ayuden a superarlos. Por ejemplo, Frankl a pesar de ver cómo todos los días morían sus compañeros en manos de los nazis y otros preferían suicidarse, se imaginaba a sí mismo ya liberado del campo de concentración, dando  cátedra en una universidad acerca de la psicología del prisionero de guerra. Esto le ayudaba a encontrar un sentido a su vida y a las adversas circunstancias que estaba enfrentando, como también le permitió ayudar a otros prisioneros a abandonar la idea del suicidio, abrigando la esperanza que saldrían de allí con vida y se volverían a encontrar con sus familiares. Frankl consideraba fundamental que sus compañeros de prisión comprendieran la diferencia entre esperar la muerte resignada y el abrigar la esperanza de un futuro auspicioso.